DICE HOSPITAL

 

"En Dice Hospital, un juego de colocación de trabajadores, los jugadores deberán tratar todos los pacientes que puedan para apaciguar a las autoridades locales. Tendrás que distribuir al personal del hospital para tratar a los pacientes en tu tablero individual. Sin embargo, también deberás llamar a los especialistas para poder reaccionar a algunas situaciones que surgen y que te permitirán ganar puntos extra con las autoridades".

Maldito Games nos presenta en español este euro ligero con colocación de trabajadores y dados como pacientes. Deberemos ir elevando el valor de nuestros dados hasta conseguir superar el valor 6 y darles el alta como pacientes. Pero si en algún momento un dado disminuye su valor por debajo de 1 tendremos una ficha de cadáver en la morgue de nuestro hospital.

Un diseño simpático y fácil de asimilar con un aspecto estético y una producción muy cuidados. Un juego agradable y familiar, aunque probablemente cansará pronto a "jugones" que busquen algo más, ya que la sensación de repetición aparece pronto (a ello contribuye que tanto las cartas de especialistas como las losetas de nuevas salas estén todas duplicadas).

Historia de los Hospitales en el mundo

La primera institución que la historia llama propiamente hospital, fue fundada en la isla de Tíber, lugar en que los romanos en el año 293 habían erigido el templo a Esculapio, el que se convirtió para todos los pobres que estaban enfermos en una especie de hospital rudimentario, allí se les cuidaba y curaba.  

Se conoce que por un decreto del Califa, que fundó un hospital en el año 786, toda nueva mezquita tenía que tener anejo un centro hospitalario, pero no es hasta el siglo VIII que surgen los hospitales especializados; en el año 981, se fundó en Bagdad una primera institución hospitalaria.

En torno al año 1136, Juan II Comneno, fundó una peculiar tríada de instituciones, que luego se va a repetir -aunque de forma más simple- en muchos lugares de Europa Occidental. La instalación conjunta del Pantokrãtõ (Cristo Todopoderoso) abarcaba una suntuosa iglesia, un monasterio para el culto a los muertos y un hospital; había cincuenta camas, repartidas en cinco departamentos del siguiente modo: diez camas para enfermedades quirúrgicas, ocho para agudos, diez para enfermos masculinos, otras tantas para mujeres, y finalmente doce para enfermedades ginecológicas. Cada uno de los departamentos contaba con dos médicos, cinco cirujanos y dos enfermeros o sirvientes, todos bajo las órdenes de dos médicos jefes.

En el siglo XII se establecía en Damasco el turco Nuraddin, y parece que en el mismo año abría el hospital Nûri, (todavía es posible visitar este antiguo edificio, muy bien conservado), que tal vez sea el hospital más antiguo del mundo.

En la baja edad media, se produce en Europa un fuerte desarrollo de los hospitales. El cuidado de los enfermos se realizaba tanto en los hospitales como en la casa del enfermo. En los hospitales religiosos la actividad de curar al enfermo, la practican mujeres de las propias órdenes religiosas y en los hospitales civiles comienza ya una primitiva profesionalidad.

Es posible que la palabra hospital nos haga pensar en salas de operaciones, vitrinas llenas de instrumental y pasillos por donde pasan enfermeras. Mas, tales hospitales no existieron hasta finales del siglo XIX. Era un gran edificio de piedra mal iluminado por ventanas estrechas y polvorientas, compuesto de grandes salas en las que había a ambos lados filas de camas. El hospital de corte similar a los actuales parece haber sido el Hotel Dieu de París, y el mérito de haber restaurado u originado la enseñanza de la medicina en los hospitales pertenece a Giovanni Battista Da Monte (1498-1552), quien dio cursos prácticos en el “Hospital de San Francisco” en Padua.


Comentarios

Entradas populares de este blog

GALAXY TRUCKER

CRÍMENES ILUSTRADOS

CROWN OF EMARA