GENTES

En Gentes, los jugadores toman el rol de un pueblo antiguo que intenta desarrollarse construyendo monumentos y colonizando o fundando nuevas ciudades en el mar Mediterráneo. Un innovador mecanismo de tiempo requiere que los jugadores empleen una multitud de decisiones tácticas distintas durante la partida.

Maldito Games nos trae en español las versiones retail y deluxe de este juego diseñado por Stefan Risthaus e ilustrado por Harald Lieske.

El juego transcurre a lo largo de seis rondas, cada una de ellas consistente de dos fases en las que los jugadores seleccionan acciones y obtienen recompensas. Las seis rondas se dividen en tres eras, al principio de las cuales se añaden nuevas cartas de monumento al mazo. Cada jugador tiene un tablero individual con un contador para los marcadores de acción y de tiempo. Jugando cartas, construyendo o fundando ciudades, erigiendo monumentos y educando a tus habitantes, obtendrás beneficios y mejoras que te permitirán desarrollar tu civilización y conseguir puntos de victoria.

Guiando a tu pueblo a través de los vaivenes de la historia, tendrás que elegir el mejor camino mientras optimizas tu tiempo. Para ganar, deberás ser capaz de dominar las capacidades de los habitantes de todas las clases sociales.

Los componentes y calidades de la versión deluxe son una maravilla: monedas metálicas, tableros de jugador con troqueles, piezas de madera, relojes de tiempo en madera... Personalmente me ha gustado mucho el aspecto de controlar el tiempo como un recurso más que debes gestionar. Gentes es un euro de reglas muy sencillas, pero con sabor a clásico: un euro ligero muy agradable que siempre podrá ver mesa con facilidad.

La fértil zona del Mediterráneo oriental vio nacer el Neolítico en occidente y crecer las primeras civilizaciones. La primera fue Sumeria, que surgió en Mesopotamia en el IV milenio a. C., y poco después el valle del Nilo se unía bajo los primeros faraones; la civilización se extendió rápidamente por el Levante (Siria, Líbano e Israel), un área de similar geografía y clima que facilita el crecimiento de plantas anuales con semillas comestibles y con una mayor productividad a lo largo de las estaciones que las plantas perennes. En el Creciente se encuentran las plantas que fueron más importantes en el neolítico, como el farro, trigo, cebada, lino, garbanzo, guisante, lenteja o el yero, y allí comenzó la domesticación de cinco especies de animales: la vaca, la cabra, la oveja, el cerdo y el caballo.

Más tarde, se desarrollaron los grandes imperios de Asia Menor, como el asirio y el hitita. La expansión se retrasó hasta que fueron capaces de construir barcos apropiados para cruzar el mar, al tiempo que se desarrollaban las sociedades en Chipre y otras islas, y en Creta florecía la civilización minoica. Mientras que en las primeras épocas prosperaron las ciudades situadas junto a los ríos, las sociedades situadas en la costa se enriquecieron posteriormente con el comercio marítimo, consiguiendo mayor poder

También se desarrolló la civilización griega en el extremo noreste de mediterráneo en los territorios que hoy ocupa Grecia en las costas de Asia Menor (Turquía) y en varias islas como Creta, Chipre, Rodas, y Sicilia.

Los más notables fueron las ciudades estados griegas y fenicias. Los griegos se extendieron a través del mar Negro y al sur hasta el mar Rojo. Los fenicios exploraron el Mediterráneo occidental, incluyendo el norte de África y la península ibérica. El núcleo fenicio en el Levante estaba dominado por los reinos arraigados al este, en Mesopotamia y Persia, y los fenicios proporcionaban a menudo las fuerzas navales del aqueménida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GALAXY TRUCKER

CRÍMENES ILUSTRADOS

CROWN OF EMARA