EL FORO DE TRAJANO
Maldito Games nos trae en español este diseño del gran Stefan Feld, ilustrado por Michael Menzel. Los jugadores dirigen colonias fundadas por el propio Trajano, y por lo tanto, son los líderes de las ciudades de mayor prestigio de todo el Imperio Romano. Mientras tratas de optimizar la expansión de tu colonia de la mejor forma posible, deberás también mantener el contacto con Roma para asegurar el apoyo de la capital y del Emperador. Cada ronda, tendrás que intentar encontrar los mejores lugares para construir edificios en el mapa de tu tablero de colonia y, con esto, ganar importantes recursos y habilidades adicionales a través de los ciudadanos especiales. De esta forma, podrás construir para obtener valiosos puntos de victoria y otros privilegios favorables.
Cada jugador intentará desarrollar su colonia de la mejor forma posible. Al comienzo de la partida, la cuadrícula de calles de cada colonia estará cubierta por las losetas de colonia. En cada ronda se revelarán 2 cartas de calle, las cuales determinarán las dos calles de las que deberás coger losetas de colonia. Los recursos se usan principalmente para llevar a cabo las acciones de construcción en tu propia Colonia y alojar a los emisarios en el Foro de Trajano en Roma. Mediante las acciones de construcción, los jugadores pueden obtener puntos de victoria de forma inmediata o durante las puntuaciones al final de cada ciclo. Los jugadores tienen también la posibilidad de conseguir puntos de victoria al completar las misiones de las cartas de Trajano. Al final de la partida, el jugador con mayor número de puntos de victoria será el ganador.
El Foro de Trajano ofrece una gran cantidad de estrategias posibles, mecánicas sencillas con multitud de elementos que otorgan puntos de victoria (las ensaladas de puntos tan típicas de Stefan Feld) En definitiva, las partidas son divertidas, no excesivamente largas y con bastante interacción entre jugadores: un euro medio muy recomendable.
El Foro de Trajano (en latín, Forum Traiani) es un foro obra del emperador romano Trajano, que forma parte del vasto complejo de los foros imperiales en la ciudad de Roma. Su construcción, llevada a cabo entre el 107 y 112 estuvo a cargo del arquitecto Apolodoro de Damasco.
El foro fue construido por orden del emperador Trajano con el botín de guerra obtenido con la conquista de Dacia, que había terminado en 106. El calendario romano nos permite calcular que el Foro fue inaugurado en 112, un año antes que la Columna de Trajano.
Para la construcción de este complejo monumental tuvieron que realizarse extensas excavaciones. Los trabajadores eliminaron los laterales del Quirinal y de la Colina Capitolina, que cerraban el valle ocupado por los foros imperiales hacia el Campo de Marte. Es posible que las excavaciones fueran iniciadas bajo el mandato del emperador Domiciano, si bien el proyecto del foro estuvo completamente a cargo del arquitecto Apolodoro de Damasco, que también acompañó al emperador Trajano en la campaña de Dacia
El foro fue construido a partir de una gran plaza enmarcada con pórticos que medía 200x120 m con exadrae sobre dos laterales. La entrada principal al foro es por el lado sur, donde se ubicaba un arco de triunfo coronado por una estatua de Trajano en una carroza con seis caballos. La Basílica Ulpia se ubicaba sobre el lado norte de la plaza, la misma estaba cubierta con bloques rectangulares de mármol y decorada con una gran estatua ecuestre de Trajano. A cada lado de la plaza había mercados, también alojados por exedrae.
Al norte de la Basílica había una plaza más pequeña, con un templo dedicado a Trajano deificado en el lado norte. Inmediatamente al norte de la Basílica Ulpia a cada lado del Foro había dos bibliotecas, una contenía los documentos en latín y la otra los documentos en griego. Entre las dos bibliotecas se alzaba la columna de Trajano de 38 m de altura.
Durante una visita a Roma de Constantino II a mediados del siglo IV, el emperador quedó muy impresionado por las dimensiones de la gran estatua ecuestre de Trajano y por los edificios que la rodeaban. Esta vista imperial y los detalles del foro por esos años fueron descritos por el historiador Amiano Marcelino.
Solamente una zona de los mercados y de la columna trajana han llegado hasta nuestros días.
Comentarios
Publicar un comentario